EL ETERNO PANQUEQUISMO ARGENTINO
La definición técnica indica que un político incurre en transfuguismo o panquequismo cuando rompe voluntariamente con el partido o bloque político al que originalmente pertenecía y comienza a competir contra él. Esta definición de transfuguismo puede ser limitada y no aplicar a todos los casos que la sabiduría popular identifica con dicho fenómeno. Por ejemplo, a pesar de que Daniel Scioli no cambió de partido (Partido Justicialista), nadie duda en calificarlo como un panqueque porque pasó de ser el candidato a presidente del Frente para la Victoria en 2015 a secretario de Turismo, Ambiente y Deportes del Gobierno de Javier Milei. A su vez, si bien Leandro Santoro se fue de la Unión Cívica Radical (UCR) a un nuevo partido que se alió al Frente de Todos, nadie lo calificaría como panqueque porque quien cambió no fue él, sino la orientación política e ideológica de la UCR.
En síntesis, hay varias dimensiones del ‘panquequismo’ que podemos resumir en tres criterios:
- Panqueque partidario: cambiar de partido en más de una ocasión en la vida política.
- Panqueque ideológico: cambiar de posición ideológica, dentro de la misma sigla o mediante el cambio a otra con una orientación antagónica.
- Panqueque de gestión: trabajar en la función ejecutiva o legislativa para partidos o dirigentes anteriormente rivales.
A continuación, presentamos una lista con los principales 20 panqueques de la historia reciente argentina, formada por quienes cumplen al menos 2 de las 3 dimensiones señaladas.
1. Béliz, Gustavo (2)
- Panqueque ideológico: de aliado de Domingo Cavallo en CABA (2000) a funcionario kirchnerista.
- Panqueque partidario: Renunció al PJ (1995); fundó Nueva Dirigencia (1995-2004); luego integró Frente para la Victoria (FPV, 2003) y el Frente de Todos (FTD, desde 2019).
2. Borocotó, Eduardo (3)
- Panqueque ideológico: Pasó por el espectro Luis Patti (PJ) – Cavallo – PRO – kirchnerismo.
- Panqueque partidario: Partido Justicialista (1996-1998); Acción Republicana (Cavallo, 1997) luego en el PRO (2005) y aliado con el kirchnerismo en Diputados (2005).
- Panqueque de gestión: se pasó a la bancada oficialista en el Congreso habiendo sido electo por la oposición (2005).
3. Bullrich, Patricia (3)
- Panqueque ideológico: de montonera a neoliberal/libertaria
- Panqueque partidario: se inició en PJ-Montoneros (1972-1996); PRO (2018 hasta la actualidad); ministra del Gobierno de Javier Milei (2023), su contrincante libertario en la última elección presidencial.
- Panqueque de gestión: ocupó un cargo en la Provincia de Buenos Aires (con Duhalde gobernador); ministra de De la Rúa, de Macri y de Milei.
4. Carrió, Elisa (3)
- Panqueque ideológico: durante su periodo UCR-CC fue combativa y denunció corrupción en los gobiernos de De la Rúa y Menem. También acusó a Macri de contrabandista, aunque luego lo apoyó en el caso Panamá Papers y en otras acciones de gobierno antipopulares.
- Panqueque partidario: inició su carrera en la UCR del Chaco, luego fundó Coalición Cívica-ARI en 2001 para sumarse unos años después a Cambiemos.
- Panqueque de gestión: diputada por la UCR, ARI-CC y luego Cambiemos.
5. Cobos, Julio (2)
- Panqueque ideológico: como presidente del Senado apoyó al Gobierno kirchnerista (CFK, de quien fue su compañero de fórmula) y las retenciones móviles, pero luego votó en contra del proyecto que había defendido antes.
- Panqueque de gestión: vicepresidente kirchnerista, gobernador radical y legislador Cambiemos.
6. Francos, Guillermo (3)
- Panqueque partidario: pasó del Partido Federal y de cofundar Acción Republicana con Cavallo, a apoyar la candidatura de Daniel Scioli en 2015 y la de Milei en 2023.
- Panqueque ideológico: apoyó al radical Eduardo Angeloz, también al menemismo y al cavallismo. Fue funcionario en el BID designado por Alberto Fernández y actualmente es uno de los principales operadores del libertarianismo en el Gobierno.
- Panqueque de gestión: subsecretario en intendencia del PJ, diputado por el partido de Cavallo, presidente Banco Provincia (con Scioli como gobernador); representante ante el BID con Alberto Fernández y ministro del Interior de Milei.
7. Iglesias, Fernando (3)
- Panqueque ideológico: se inició en un partido trotskista, que abandonó para militar en un frente por los DD. HH. y actualmente es un derechista a ultranza.
- Panqueque partidario: trotskismo, Coalición Cívica y PRO.
- Panqueque de gestión: una gestión en Diputados con la Coalición Cívica y otra con el PRO.
8. Juez, Luis (3)
- Panqueque ideológico: inicios políticos progresistas en Córdoba, luego pasó al PJ, que abandonó tras la crisis del 2001 y se derechizó con su alianza con Cambiemos.
- Panqueque partidario: Partido Justicialista y Frente Cívico (aliado a Cambiemos).
- Panqueque de gestión: funcionario menemista y de De la Sota, intendente de Córdoba aliado con el Frente Grande y partido vecinalista (progresistas); senador aliado a la Coalición Cívica y luego de Cambiemos. Embajador de Macri y actual senador aliado con De Loredo (UCR).
9. Marra, Ramiro (2)
- Panqueque ideológico: ingresó a la política desde el espacio de Roberto Lavagna (2019) como candidato a senador y reivindicó la doctrina peronista en varias oportunidades. En 2021 se unió a La Libertad Avanza.
- Panqueque partidario: Partido Justicialista y La Libertad Avanza.
10. Ocaña, Graciela (3)
- Panqueque ideológico: empezó en el ARI, fue funcionaria kirchnerista y luego se alió con Cambiemos.
- Panqueque partidario: pasó del ARI a otro espacio fundado por ella (Confianza Pública).
- Panqueque de gestión: fue encargada del PAMI bajo el Gobierno de Néstor Kirchner y ministra de Salud de CFK. Fue diputada por Cambiemos.
11. Pichetto, Miguel Ángel (3)
- Panqueque ideológico: defendió por igual tanto la doctrina justicialista como el modelo liberal del PRO.
- Panqueque partidario: Se fue del PJ y armó su partido, con el que se alió con Cambiemos.
- Panqueque de gestión: en gestión legislativa estuvo con el PJ, kirchnerismo y el PRO (también fue candidato a vicepresidente de Macri).
12. Randazzo, Florencio (3)
- Panqueque ideológico: fue ministro kirchnerista que estatizó los ferrocarriles y actualmente es uno de los candidatos del Gobierno libertario (que impulsa la privatización de los mismos) para ocupar la Presidencia de la Cámara de Diputados.
- Panqueque partidario: se inició en el PJ, armó su propio partido (Frente Hacer) y se sumó a la coalición Hacemos Por Nuestro País (Schiaretti).
- Panqueque de gestión: fue candidato a diputado por el FPV y por partidos opositores al peronismo/kirchnerismo.
13. Redrado, Martín (2)
- Panqueque ideológico: pasó de trabajar para el modelo progresista de Néstor Kirchner a uno neoliberal del PRO en CABA.
- Panqueque de gestión: trabajó en el Gobierno de Larreta en CABA (2023), como presidente del BCRA durante el Gobierno de Néstor Kirchner y fue secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales de Néstor Kirchner y Eduardo Duhalde.
14. Ritondo, Cristian (3)
- Panqueque ideológico: se desplazó desde el PJ al opositor PRO.
- Panqueque partidario: Partido Justicialista y PRO.
- Panqueque de gestión: estuvo en el PJ como subsecretario del Interior con Duhalde y diputado hasta 2007; luego fue legislador del PRO en CABA y ministro de Seguridad de María Eugenia Vidal (PRO).
15. Rodríguez Saá, Adolfo (2)
- Panqueque ideológico: inició como liberal en el PDL, pasó al PJ y luego a Juntos por el Cambio (2019). Se unió a Cambia San Luis en oposición a su hermano (PJ) en 2023.
- Panqueque partidario: Democracia Liberal y PJ.
16. Romero, Juan Carlos (2)
- Panqueque partidario: Partido Justicialista y Encuentro Republicano y Federal.
- Panqueque de gestión: fue presidente del PJ de Salta hasta 2010, secretario del gobernador justicialista y gobernador por el peronismo; se presentó a elecciones a senador nacional por JxC.
17. Scioli, Daniel (2)
- Panqueque ideológico: apoyó a Néstor Kirchner, fue ungido candidato presidencial en 2015 por CFK y actualmente es parte del Gobierno libertario.
- Panqueque de gestión: funcionario de gobiernos peronistas/kirchneristas y luego funcionario de Milei (nunca se desafilió del PJ).
18. Schiaretti, Juan Carlos (2)
- Panqueque ideológico: pasó de la Juventud Peronista a competir electoralmente con el peronismo (presidenciales 2023) y darle ministros a Milei (con quien compitió en las elecciones).
- Panqueque de gestión: tres ministros de Milei son del espacio de Schiaretti.
19. Solá, Felipe (3)
- Panqueque ideológico: frecuente cambio de afiliaciones, siglas y rupturas con aliados que mostrarían poca coherencia ideológica.
- Panqueque partidario: PJ-PRO-Peronismo Federal-Frente Renovador-FDT.
- Panqueque de gestión: fue gobernador y diputado por el FPV; también diputado por el PRO. Se unió al Peronismo Federal, luego al Frente Renovador. Su último cargo fue el de canciller de Alberto Fernández (FDT).
20. Stolbizer, Margarita Rosa (3)
- Panqueque ideológico: se alió a figuras y fuerzas ideológicamente muy distantes. Votó a favor de los superpoderes de Cavallo y contra la Ley Ómnibus de Milei.
- Panqueque partidario: se inició en la UCR, a la que abandonó para integrar la Coalición Cívica con la cual arman el GEN. Hizo alianzas con el Frente Renovador en 2017. En 2021 se sumó a Juntos por el Cambio (con el GEN).
- Panqueque de gestión: directora municipal con la UCR y legisladora por todas las siglas y frentes que integró.