DATOS CONTUNDENTES: IMPUNIDAD DE GERARDO MORALES Y RESISTENCIA INDÍGENA EN JUJUY
1. LA JUSTICIA JUJEÑA: COMPLICE DEL SAQUEO (Datos judiciales, fiscales y periodísticos verificados)
A. CANNAVA es un autentico NEGOCIO FAMILIAR
Contratos opacos: La empresa Canndeo (vinculada a capitales canadienses) obtuvo licencia exclusiva para procesar cannabis, mientras cooperativas locales fueron excluidas (Página/12, 2023).
Denuncias archivadas: La Fiscalía Federal de Jujuy cerró 3 causas por conflicto de intereses en 2023, pese a pruebas de que Morales (h) participó en reuniones con empresarios (Diario Judicial, 2023).
B. MINERÍA Y TIERRAS ROBADAS
A través de Concesiones ilegales: Se otorgaron 72 permisos de exploración minera en territorios indígenas (2020-2023) sin consulta previa, violando el Convenio 169 de la OIT (Informe CELS, 2024).
Recordemos los Desalojos violentos: Entre 2021 y 2023, 14 comunidades kollas y guaraníes fueron desalojadas por la policía provincial para dar paso a proyectos turísticos y mineros (Amnistía Internacional, 2023).
Fijémonos en las Cifras de impunidad: 0 funcionarios condenados por estos despojos, pese a 32 denuncias en la Justicia Federal (REDAJ, 2024).
C. EL INGENIO LA ESPERANZA sufrió un ABANDONO PLANIFICADO
La Deuda millonaria: El ingenio adeudaba $2.300 millones a trabajadores cuando Morales lo transfirió a una UTE privada en 2022 (La Nación, 2022).
Las Tierras vendidas: 1.200 hectáreas del ingenio fueron compradas por la empresa Ledesma S.A. (vinculada a la familia Blaquier) a precio vil (El Tribuno, 2023).
Hay DATOS QUE ESTREMECEN sobre LA RESISTENCIA INDÍGENA Ante la REPRESIÓN Y VIOLENCIA ESTATAL
Heridos y detenidos: En las protestas contra la reforma constitucional de 2023, 143 personas fueron arrestadas y 26 indígenas resultaron heridos por balas de goma (APDH Jujuy, 2023).
B. LUCHA POR EL AGUA Y EL TERRITORIO
Minería vs. Comunidades: En la Puna, el 60% de los salares están concesionados a mineras de litio, secando pozos ancestrales. La comunidad de Susques denunció que sus arroyos desaparecieron en 2 años (Fundación Ambiente y Recursos Naturales, 2024).
Triunfos legales históricos: En 2024, la Comunidad Aborigen El Angosto logró que la Corte Suprema frenara un emprendimiento turístico en sus tierras, sentando jurisprudencia (Causa "El Angosto vs. Provincia de Jujuy").
C. AUTOGESTIÓN INDÍGENA
Cannabis comunitario: Mientras Morales privilegió a empresas extranjeras, la Red de Cultivadores Orgánicos de Jujuy (integrada por 50 familias campesinas) produce aceites medicinales sin apoyo estatal (ANRed, 2024).
Gobiernos autónomos: 23 comunidades crearon sus propias asambleas para gestionar agua, educación y salud, ignoradas por el Estado (Observatorio de Derechos Indígenas, 2023).
Al dia de hoy hay UNA HISTORIA DE DOS JUJUYS
El Jujuy de Morales: Nepotismo, minería contaminante y justicia cómplice.
El Jujuy indígena: Resistencia legal, autogestión y defensa de la vida.
"Morales se fue, pero su herencia de impunidad sigue. Las comunidades, en cambio, no se rendirán" (Dirigente kolla de Humahuaca, 2024).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario